
La historia detrás de Ninha
La idea al origen de NINHA es de usar los conocimientos ancestrales de los indígenas Zenú para darles un trabajo valorizante que les garantice un ingreso justo y sostenible; además contribuye a la protección de su patrimonio cultural. Así, la empresa artesanal NINHA es el resultado del trabajo conjunto tres actores: la comunidad de mujeres indígenas Zenú del barrio 20 de Julio de Cartagena, dos estudiantes danesas del programa Sustainable Design Engineering Program de la Universidad de Aalborgh en Dinamarca y FEM - Fundación para la Educación Multidimensional. Las lámparas fueron diseñadas por los artesanos de NINHA en co-creación con las dos estudiantes. Juntos, hicieron los primeros prototipos a partir de hojas de caña flecha. Hoy, las lámparas están en fase de comercialización. NINHA recibe el apoyo continuo de la incubadora de FEM en relación a la organización, el respaldo financiero, y la comercialización.
¿De dónde vienen nuestros insumos?
El tejido de caña flecha proviene en su totalidad de proveedores de Tuchin, Córdoba. Los proveedores son pagados a un precio más alto que el del mercado, para garantizarles un ingreso justo.Impacto Social
Las once artesanas de NINHA son indígenas Zenú de Cartagena, desplazadas durante la última década, expertas en tejido de caña flecha. Esta empresa es de ellas mismas, y buscamos valorar toda la cadena de valor de la producción artesanal zenú a través del diseño y la innovación de producto, para mejorar el precio y la calidad, y por ende el nivel de ingresos por familia.Ecoamigable
Este producto es amigable con el ambiente. Estamos promoviendo un proyecto de producción sostenible de la caña flecha para que en el futuro, podamos acreditarnos como comercio justo.Ninha Ninha
"La recuperación de la memoria artesanal por parte de mujeres indígenas desplazadas"
Comparte en